Lo que se perdió en septiembre 2025
View in browser
Primary - Dark background@FFTLatAm

¡HISTÓRICO!

COLOMBIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN PROGRESIVA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES EN ABRIL DE 2026

Screenshot 2025-10-16 at 4.17.25 PM

“Lo que se necesita para superar con éxito la crisis climática es una revolución de los pueblos. Es una revolución de civilizaciones que deben dialogar entre sí”. — Gustavo Petro Urrego, presidente de la República de Colombia, en el Debate General del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Estimado/a amigo,

 

Esto es histórico -  y podría marcar un punto de inflexión en nuestra lucha por un futuro libre de combustibles fósiles. 

 

En la Asamblea General de la ONU, Colombia presentó una propuesta audaz: ser sede de la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva  de los Combustibles Fósiles en abril de 2026. Es una oferta histórica—no solo porque proviene de un país productor de combustibles fósiles en el Sur Global, sino porque se atreve a identificar el problema y convocar al mundo en torno a su solución. 

 

Esta idea se basa en el impulso político de las 17 naciones que participan en las negociaciones de un Tratado de Combustibles Fósiles, quienes exigieron precisamente este curso de acción en su última reunión de Altos Funcionarios, celebrada en junio en Bonn. En un momento en que la diplomacia climática a menudo se siente estancada en la abstracción, Colombia y nuestra red ofrecen algo concreto: un espacio para encarar explícitamente la causa raíz de la crisis, juntos.

 

​​Escribo esto como ciudadano de dos países exportadores de combustibles fósiles: Colombia y Australia. Conozco el peso de esa contradicción—el orgullo del ‘crecimiento’ y el ‘desarrollo’ a partir de la extracción y el dolor de saber que nuestras economías están atadas a un sistema que está destruyendo el futuro y el presente. He visto lo difícil que es cambiar la narrativa de la extracción a la transición, especialmente cuando los vientos políticos son impredecibles. Pero también he visto lo que sucede cuando las personas se niegan a esperar las condiciones perfectas y, en cambio, empiezan a luchar por soluciones reales hoy.

 

Y necesitamos ese coraje ahora más que nunca.

 

El mismo día del anuncio de Colombia, se publicó el Informe de Brecha de Producción 2025. Es, como mínimo, preocupante. A pesar de las promesas, se proyecta que la producción de combustibles fósiles sea mayor hoy que hace dos años. Estamos cavando nuestras propias tumbas, más rápido y más profundo que nunca. Se están aprobando nuevos yacimientos de petróleo y gas. Se está reactivando el carbón. La maquinaria de expansión sigue avanzando, incluso mientras el clima se desmorona a nuestro alrededor.

 

Por eso es importante el anuncio de Colombia. No es solo simbólico—sino estratégico. Las reservas fósiles del país están en declive, y su futuro económico reside en alternativas. El apoyo público a la transición es sólido y transversal. Y el momento, si bien es políticamente complejo, también representa una oportunidad: elevar el tema por encima de las divisiones partidistas y consolidarlo como la política sensata y progresista que es. Con la mayor cantidad posible de socios internacionales.

 

Requiere de todos nosotros.

 

Este es un momento para todos—gobiernos de todos los niveles, pueblos indígenas, sindicatos, personas de fe, profesionales de la salud, jóvenes activistas e instituciones financieras que realmente invierten en el futuro. La Iniciativa del Tratado de Combustibles Fósiles trabajará en estrecha colaboración con socios en Colombia y a nivel mundial para garantizar que esta conferencia ofrezca lo que el mundo necesita: visión, cooperación y un camino claro más allá de los combustibles fósiles.

 

Pronto recibirá noticias nuestras sobre las formas en las que puede brindar más apoyo; por ahora, el apoyo público al liderazgo de Colombia es fundamental.

 

En tiempos difíciles, buscamos destellos de esperanza. Este es uno. ¡Hagámoslo valer!

 

Alex Rafalowicz

Director de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles

 

P.D.: Se anunciarán más detalles sobre los planes para la conferencia en la COP30. Si viaja a Belém, complete este breve formulario para informarnos y así mantenerlo al tanto de los planes ¡sobre el terreno!

Haznos saber si vas a asistir  a la  COP30

¡Respalde el Tratado de Combustibles Fósiles!
Screenshot 2025-10-16 at 4.20.33 PM

CREANDO IMPULSO MUNDIAL PARA UN TRATADO DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN LA AGNU

En la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, líderes de los Pequeños Estados Insulares en vías de Desarrollo y Colombia hicieron declaraciones contundentes sobre la necesidad de cooperación internacional para una eliminación progresiva y equitativa de los combustibles fósiles y reafirmaron su llamado a un Tratado de Combustibles Fósiles.  Escuchemos sus voces

El Ministro de cambio climático de Vanuatu: “Nuestro principal esfuerzo ahora es construir una arquitectura fuera de la COP utilizando herramientas como la opinión consultiva de la CIJ, para intentar influir en el proceso desde afuera y obligar a los estados a cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional”. Leer más

Screenshot 2025-10-16 at 4.22.03 PM

LA CUMBRE DEL CLIMA DE ÁFRICA PIDE COOPERACIÓN Y JUSTICIA MUNDIALES

 

La Cumbre sobre el Clima de África concluyó en Adís Abeba con líderes que reafirmaron su compromiso de ampliar la energía renovable y destacaron la necesidad urgente de cooperación internacional para lograr una transición justa, haciéndose eco de la visión del Tratado de Combustibles Fósiles propuesto. 

 

El resultado oficial de la cumbre, la Declaración de Addis Ababa, instó a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos de financiación climática para la adaptación y la mitigación, al tiempo que instó a realizar reformas para garantizar que la financiación internacional sea justa, accesible y no genere deuda.

 

Comparta en

Instagram, Threads, LinkedIn, Facebook, BlueSky

Screenshot 2025-10-16 at 4.23.17 PM

RREUNIÓN DEL PACÍFICO LIBRE DE FÓSILES & PIF

 

Mientras funcionarios ambientales y climáticos de todo el Pacífico se reunían en Apia, también se celebraba la primera reunión de la Campaña Pacífico Libre de Combustibles Fósiles, que reunió a organizadores, artistas, miembros de la comunidad religiosa y activistas. La comunidad climática del Pacífico se centró en lo necesario para crear un Pacífico Libre de Combustibles Fósiles y en cómo impulsar la campaña.

 

La Campaña Pacífico Libre de Fósiles es un paso más en el legado continuo de la región en la lucha por la justicia climática, proporcionando un marco que marca el camino a seguir, aprendiendo del trabajo ya existente, a la vez que aporta nuevas perspectivas e ideas innovadoras. Dado que este es el comienzo de un nuevo capítulo en esta histórica lucha, esperamos brindarles más actualizaciones sobre el progreso en los próximos meses. 

Screenshot 2025-10-16 at 4.24.59 PM

LA CUMBRE VIRTUAL ES SOLO EL COMIENZO

La Cumbre Virtual del Tratado reunió a activistas, diplomáticos, científicos y voces clave para imaginar y acelerar un futuro sin combustibles fósiles. Más de 800 personas de todo el mundo contribuyeron a convertir el espacio digital en algo profundamente vivo, lleno de conexión, perspectiva e impulso. Puede que la cumbre virtual haya terminado, pero hay muchas maneras de mantenerse conectado.

QUÉ PUEDES HACER AHORA:

Únase a nuestra nueva comunidad de tratados basada en WhatsApp

 

Firma nuestro compromiso de acción

IN THE MEDIA

111

“Sí, el tratado de no proliferación de combustibles fósiles es una gran idea nueva, pero en este momento de la historia, con inundaciones, incendios y olas de calor que azotan el planeta, necesitamos grandes ideas nuevas”

112

Vea el panel en vivo del New York Climate Week Hub organizado por The Climate Group para escuchar más de Tzeporah Berman.

114

“Cada una de estas agrupaciones juega un rol en el impulso de diferentes aspectos de la ambición climática. Por ejemplo, el 24 de septiembre anunciamos una nueva coalición de unos 16 países que comenzará a negociar un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Colombia será la sede de la primera reunión el próximo año. Este proceso replicará el modelo utilizado en tratados como el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Comienza fuera del sistema de las Naciones Unidas, con Estados con ideas afines, antes de generar un impulso más amplio. — Ministro Ralph Regenvanu, Vanuatu.

116

"La CIJ también enfatizó que la cooperación entre Estados es fundamental para una acción climática significativa e identificó los tratados como una herramienta crucial para la implementación coordinada. Esto impulsa el desarrollo de instrumentos jurídicos emergentes. Por ejemplo, se ha propuesto un tratado de no proliferación de combustibles fósiles que proporcionaría una base jurídica para que los Estados adopten medidas coordinadas y vinculantes para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y una transición justa a las energías renovables. - Maina Vakafua Talia, ministro del Interior, Cambio Climático y Medio Ambiente de Tuvalu.

REDES SOCIALES QUE VALEN LA PENA COMPARTIR

Colombia será sede de la I Conferencia Internacional sobre la Eliminación Progresiva de Combustibles Fósiles 

Screenshot 2025-10-16 at 4.28.47 PM

Basándose en el éxito de las cumbres diplomáticas anteriores, su objetivo es facilitar una eliminación progresiva, planificada, justa y sostenible de los combustibles fósiles.
Comparta en Instagram

Nuevo informe de la Alianza Global para el Clima y la Salud 

Screenshot 2025-10-16 at 4.28.53 PM

Los combustibles fósiles no solo impulsan el cambio climático. Perjudican la salud humana, desestabilizan las comunidades y ponen en riesgo nuestro futuro - desde la cuna hasta la tumba.

Comparta en Instagram

La red de conservación más grande del mundo votará sobre si abordar el problema de los combustibles fósiles 

Screenshot 2025-10-16 at 4.28.40 PM

La Moción 42 insta a la UICN a poner los combustibles fósiles en primer plano, conectando la acción climática y la biodiversidad y abriendo el camino para un Tratado de Combustibles Fósiles.
Comparta en Instagram

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS ACTUALIZACIONES EN VIVO

LATAM Branding Hubspot Emails (2)
Facebook
LinkedIn
X
Instagram
Bluesky Logo-1

Earth Island Institute, 2150 Allston Way, Suite 460, Berkeley, California 94704, United States

Unsubscribe Manage preferences