EL LENGUAJE MÁS CONTUNDENTE JAMÁS PRESENTADO SOBRE COMBUSTIBLES FÓSILES POR LA RED DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO
Estimado/a amigo/a,
Una victoria histórica para el clima y la naturaleza: los miembros de la UICN respaldan un posible tratado para eliminar progresivamente los combustibles fósiles.
Nos complace anunciar una victoria histórica del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi. La Moción 042, una resolución presentada por WWF Internacional con diez co-patrocinadores, ha sido aprobada por la red ambiental más grande y diversa del mundo.
Este es un momento crucial. Por primera vez, la UICN ha reconocido formalmente la urgente falta de gobernanza internacional en materia de producción de combustibles fósiles. Fundamentalmente, la moción contiene el lenguaje más contundente jamás presentado sobre combustibles fósiles y menciona explícitamente un posible Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles como un instrumento clave para gestionar la eliminación progresiva del carbón, el petróleo y el gas a nivel mundial y garantizar una transición justa.
Con esta votación, la UICN se convierte en el primer organismo multilateral centrado en el medio ambiente en sumarse al creciente clamor por un tratado, junto con la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y 17 Estados miembros. Esto vincula de manera contundente la eliminación progresiva de los combustibles fósiles con la protección de la biodiversidad y exige a los Estados y Miembros amazónicos que declaren una ‘zona de no proliferación de combustibles fósiles’ que prohíba la exploración y extracción de estos combustibles, garantizando al mismo tiempo la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Esto sienta un precedente importante para las próximas cumbres más importantes, incluyendo la COP30 en Brasil.
Esta victoria fue posible gracias a aliados como ustedes, pero esto es solo el comienzo. Ahora empieza el verdadero trabajo. Entramos en una nueva fase crucial para convertir esta resolución en acción global, y necesitamos su apoyo más que nunca.
En los próximos meses, trabajaremos estrechamente con las comisiones de la UICN para guiar la implementación de esta moción. También lanzaremos campañas de incidencia para involucrar a los países antes de la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de los Combustibles Fósiles en 2026.
Este es nuestro momento para aprovechar este increíble impulso. Les pedimos que se unan a nosotros, difundan este mensaje y se preparen para participar en la incidencia estratégica que tenemos más delante.
Harjeet Singh Asesor estratégico Iniciativa del Tratado de Combustibles Fósiles
La COP30 comenzó esta semana en Belém, en el corazón de la Amazonía, y representa nuestra oportunidad colectiva para reconocer la necesidad de acelerar una transición justa a nivel mundial para eliminar gradualmente el petróleo, el gas y el carbón, convirtiéndose así en un punto de inflexión para la justicia climática. Este es el momento en que los gobiernos deben ejercer un verdadero liderazgo global para poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles, construir un mundo basado en la justicia y la equidad, y proteger lo que amamos: nuestras comunidades, nuestro futuro compartido y el planeta que llamamos hogar.
CHICAGO Y PITTSBURGH SE UNEN FORMALMENTE AL LLAMADO A UN TRATADO DE COMBUSTIBLES FÓSILES
Dos importantes ciudades estadounidenses más han solicitado oficialmente un Tratado de Combustibles Fósiles. Los ayuntamientos de Chicago y Pittsburgh, que representan a un total de 3 millones de personas, aprobaron recientemente resoluciones en apoyo de dicho tratado gracias a campañas lideradas por jóvenes locales.
En la misma resolución, el Ayuntamiento de Chicago reafirmó su compromiso con los objetivos del Acuerdo de París, subrayando cómo un nuevo marco internacional para la eliminación progresiva de la producción de carbón, petróleo y gas puede ser un paso crucial para abordar la crisis climática.
La cuarta reunión de altos funcionarios de los países participantes en las negociaciones para un Tratado de Combustibles Fósiles tuvo lugar en el marco de la pre-COP, donde los jefes de delegación de todo el mundo se reúnen para coordinar los temas clave de la agenda de la COP30.
Los representantes de las Naciones Participantes ofrecieron comentarios sobre la hoja de ruta estratégica prevista para un Tratado de Combustibles Fósiles, preparada para la COP30, y debatieron los planes para la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de los Combustibles Fósiles, que se celebrará en Colombia en abril de 2026.
ORGANIZACIONES RELIGIOSAS SE UNEN PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA
En la conferencia Raising Hope, el profesor John Sweeney (climatólogo y profesor emérito de la Universidad de Maynooth) destacó que los grupos religiosos deberían instar a sus gobiernos en la COP30 a apoyar el Tratado de Combustibles Fósiles, un paso audaz para alinear las políticas con la justicia, proteger nuestro hogar común y convertir la esperanza en realidad.
La comunidad, la fe y las voces de base, unidas, pueden cambiar el equilibrio de prioridades, priorizando a las personas y al planeta sobre los intereses creados.
“A diferencia de Estados Unidos, otros países también muestran un creciente interés en las negociaciones internacionales sobre el clima. Colombia se ofreció el mes pasado a albergar la primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de los Combustibles Fósiles en abril de 2026, después de que los países que impulsan un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles solicitaran dicha reunión”.
“Al describir la COP como una reunión climática que se ha convertido más en un “festival para los países productores de petróleo”, Talia dijo que Tuvalu también está explorando una serie de iniciativas alternativas, desde impulsar la creación del primer tratado global de no proliferación de combustibles fósiles hasta buscar la inclusión de todo su patrimonio cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO”.
"Una coalición internacional de más de 1.400 organizaciones gubernamentales y civiles de conservación ha pedido a sus miembros que intensifiquen los esfuerzos para frenar la extracción de combustibles fósiles y trabajen en pos de un tratado global de no proliferación de combustibles fósiles”.
REDES SOCIALES QUE VALEN LA PENA COMPARTIR
¿Y si la crisis climática no fuera solo una tragedia, sino un escándalo?
Tzeporah Berman revela cómo las principales compañías de combustibles fósiles sabían desde hace cincuenta años que sus productos dañarían el planeta.
¡Cada vez hay más impulso para un Tratado de Combustibles Fósiles en España!
17 países ya apoyan la iniciativa del Tratado de Combustibles Fósiles y España podría convertirse en la primera nación europea en dar este paso histórico.