Qué se Perdió en Agosto 2025
Ver en el navegador
LATAM Branding Hubspot Emails (1)

DEFENDER LA AMAZONIA SIGNIFICA: NI UN POZO DE PETRÓLEO NUEVO Y UNA AUTÉNTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Screenshot 2025-09-09 at 5.44.21 AM

Hermanas y hermanos, reciban un saludo desde la selva amazónica.


Agosto fue un mes de luchas compartidas, desde la Amazonía hasta Camboya, y de pasos firmes hacia un futuro sin combustibles fósiles. En Bogotá, durante la V Cumbre Presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), más de cincuenta organizaciones indígenas y de la sociedad civil alzamos la voz para exigir que la Amazonía sea reconocida como la primera zona de exclusión de combustibles fósiles del mundo. Si bien los gobiernos no asumieron este compromiso, logramos situar el tema en el centro del debate político y mediático, dejando claro que defender la Amazonía implica: ni un solo pozo nuevo ni una genuina cooperación internacional. Ahora nos corresponde llevar esa demanda a Belém, donde la COP30 debe corregir esta omisión y demostrar el liderazgo global que requiere la crisis climática, empezando por proteger la Amazonía, el corazón vivo de nuestro mundo.


Otras regiones también traen señales de esperanza. En Siem Reap, Camboya, un taller nacional reunió a líderes gubernamentales, jóvenes e indígenas para trazar un camino hacia un futuro sin combustibles fósiles. En Ginebra, la creciente presión social por un tratado global sobre plásticos nos recuerda que no se trata solo de contaminación, sino también de una nueva frontera para la expansión de la industria petrolera que debemos detener, lo que refuerza la urgencia de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.


La Cumbre Virtual que se celebrará del 8 al 15 de septiembre será un espacio clave para unir estas luchas y trazar el rumbo para hacer realidad este Tratado, la cual tendré el honor de inaugurar junto con otras voces aliadas. 


Será el momento de seguir multiplicando nuestras fuerzas y prepararnos para la siguiente fase: asegurar, para 2026, un mandato de negociación para un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles que nos ayude a proteger la vida y todo lo que amamos.


Olivia Bisa
Presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra, Perú

¡Respalde el Tratado de Combustibles Fósiles!
2-Sep-09-2025-10-18-12-4674-AM

UN FUTURO SIN ENERGÍA FÓSIL ES ESENCIAL PARA LA GENTE, LA CULTURA Y LA PROSPERIDAD DE CAMBOYA

En el primer taller nacional del país, celebrado en Siem Reap, líderes del gobierno, la sociedad civil, jóvenes, grupos indígenas, empresas y medios de comunicación se reunieron para trazar un camino hacia un futuro resiliente y sin combustibles fósiles.

 

La economía de Camboya — basada en la agricultura, el turismo y el patrimonio cultural, es profundamente vulnerable al cambio climático y a las fluctuaciones de los precios mundiales de los combustibles. Sin embargo, con el vasto potencial solar y la creciente inversión verde, la transición a la energía limpia también representa una gran oportunidad.

 

Comparte en

Instagram, X, LinkedIn, Facebook, BlueSky

3-Sep-09-2025-10-01-34-8012-AM

EL PLÁSTICO NO ES SOLO UN PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN; ES UN PROBLEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES

 

A medida que las compañías de petróleo y gas pierden terreno en el sector energético, están incrementando la producción de plástico para mantener su rentabilidad. Si no actuamos ahora, la producción de plástico se triplicará, lo que podría condenarnos a décadas de emisiones y daños ambientales. Un Tratado Global sobre Plásticos sólido es nuestra oportunidad para detenerlo de raíz. 

Más información

 

Comparte en

Instagram, LinkedIn, Facebook

4-Sep-09-2025-10-18-39-2272-AM

50 ORGANIZACIONES EXIGEN UNA AMAZONÍA LIBRE DE COMBUSTIBLES FÓSILES

 

En la Cumbre de Presidentes de la OTCA en Bogotá, el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles y la Asamblea por una Amazonía Libre de Combustibles Fósiles dialogaron con autoridades, tomadores de decisiones indígenas y la sociedad civil para exigir el fin de la dependencia del petróleo, el gas y el carbón.

 

El objetivo: que la Declaración de Bogotá establezca la Amazonía como la primera zona de exclusión de combustibles fósiles del mundo. 


Lea la carta firmada por 50 organizaciones

ESTA SEMANA: CUMBRE VIRTUAL, SEP 8-15

4-Jun-10-2025-06-12-59-8080-PM

La crisis climática se está acelerando y los combustibles fósiles siguen siendo su principal causa. Nuestra red lo entiende — la pregunta ya no es si debemos eliminar progresivamente los combustibles fósiles, sino cómo, cuándo y mediante qué proceso. Ahí es donde nuestra próxima cumbre virtual — y su liderazgo, entran en juego. Únase a nosotros para trazar el camino hacia un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

 

¡Más información e inscripciones!

EN LOS MEDIOS

105

“Andrés Gómez, quien anteriormente trabajó como ingeniero petrolero tanto para Ecopetrol como para Halliburton, se hartó de la destrucción de la industria. Se unió a la resistencia popular y ahora trabaja como coordinador latinoamericano de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. En otra iniciativa que alinea al aparato estatal con los movimientos sociales, Colombia se convirtió en el primer país productor de combustibles fósiles en respaldar esta iniciativa —para tratar las reservas de combustibles fósiles como bombas nucleares— durante las negociaciones de la COP a finales de 2023. Sin embargo, a Gómez le preocupa el peligro persistente.”

9-3

Conoce cómo Colombia está trazando un camino inédito y compártelo en Instagram

 

107

“Además, Malasia puede emular a otros productores del Sur Global, como Colombia, que han respaldado los llamados a un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles —que establecerá un marco global para una transición energética equitativa”.

109

"Más de 50 organizaciones han solicitado una declaración para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles; aceptar esta solicitud habría sido un verdadero acto de liderazgo global", afirmó Alex Rafalowicz, director ejecutivo del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Según Rafalowicz, "la COP30 en Belém debe corregir esta omisión y allanar el camino para un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, un instrumento clave para facilitar la cooperación hacia una transición justa que proteja la Amazonía y el mundo".

REDES SOCIALES QUE VALEN LA PENA COMPARTIR

Al adherirse al Tratado de Combustibles Fósiles, Camboya puede eliminar progresivamente el carbón, el petróleo y el gas

7-4

Camboya tiene la oportunidad de definir cómo sería una transición justa.

 

Comparte en Instagram

¡Oh, bueno! Necesitamos un tratado de combustibles fósiles

5-Sep-09-2025-10-02-18-7663-AM

¿Cuándo termina la industria de los combustibles fósiles y comienza el gobierno

 

Comparte en Instagram

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS ACTUALIZACIONES EN VIVO

Untitled design-3
Facebook
LinkedIn
X
Instagram
Bluesky Logo-1

Earth Island Institute, 2150 Allston Way, Suite 460, Berkeley, California 94704, United States

Darme de baja Gestionar preferencias